El Paseo del Pajarito como manifestación cultural, musical y comunitaria en Gamarra, Cesar
Serie de postales sonoras - 7 capítulos
Esta serie de postales sonoras narra, en 7 capítulos breves, la historia, los sonidos y las emociones del Paseo del Pajarito en Gamarra, Cesar.
A través de una mezcla de narración, testimonios, paisajes sonoros y música tradicional, construimos un relato inmersivo que rescata las memorias del pueblo, celebra a sus portadores culturales y conecta al oyente con la riqueza del Magdalena Medio.
Es una apuesta por la comunicación comunitaria desde el sonido, la emoción y la identidad.
El valor patrimonial y comunicativo del Paseo del Pajarito como práctica de memoria viva y resistencia cultural
Las voces de las mujeres como portadoras de saberes y tradiciones
Los ritmos tradicionales: berroche, tambora, chandé y guacherna
Las narrativas comunitarias y la dimensión mítica del territorio
Una voz cercana, reflexiva y sensible, que observe, recuerde y cuente con emoción contenida. Cada narrador hablará desde la experiencia, el asombro y el reconocimiento, guiando al oyente como si hubiera vivido con nosotros la experiencia de escuchar el pajarito.
Contexto y descripción de la experiencia de campo
Orígenes y significado de la tradición
Significado del símbolo en la cultura local
Exploración de los ritmos tradicionales
Voces femeninas que enseñan y preservan
Postal sonora narrativa sobre la leyenda local
Reflexión sobre patrimonialización y futuro
Duración total por capítulo: 8 minutos
Comunidad universitaria UNAL Sede La Paz
Comunidades educativas y culturales del Cesar
Oyentes de radios culturales y comunitarias
Audiencias digitales interesadas en patrimonio
Grabación in situ de testimonios, música y ambientes sonoros
Documentación de fuentes históricas y tradición oral
Construcción de narrativas sonoras envolventes